Las termitas son una de las plagas más temidas en las estructuras de madera, ya que su presencia puede causar graves daños y pérdidas económicas. Por esta razón, es fundamental contar con métodos de evaluación y prevención eficaces para erradicarlas. A través de la combinación de herramientas tradicionales y avanzadas tecnologías, es posible obtener una imagen precisa y detallada del estado de las estructuras de madera. En este artículo, te presentamos diferentes herramientas, tanto tradicionales como tecnológicas, para inspeccionar y proteger tus estructuras de madera. También te explicaremos cómo acabar con las termitas en casa aplicando la técnica más efectiva.

Cómo saber si tengo termitas o carcoma

La primera señal de alerta suele ser la presencia de agujeros en la madera, por lo que es importante fijarse bien en el estado de las vigas y otros elementos de madera en nuestra casa. No obstante, no todos los agujeros son iguales y su tamaño puede ser indicativo de qué tipo de insecto puede estar afectando a la madera. Si los agujeros son pequeños y están cubiertos de una especie de polvo o serrín, es muy probable que tengamos carcoma en nuestra madera. Esto se debe a que estos insectos realizan unos pequeños agujeros por donde expulsan sus excrementos, lo que puede ser fácilmente identificable. También generan agujeros cuando la carcoma, ya adulta, abandona su hábitat.

Por otro lado, si los agujeros son más grandes, sin rastros de serrín pero sí barro, es más probable que tengamos termitas en la madera. Estos insectos son más grandes y sus agujeros suelen ser más grandes y limpios, ya que no expulsan sus excrementos al exterior. Además, suelen hacer agujeros más pequeñitos y numerosos que los de la carcoma, lo que indica que la infestación puede ser más avanzada. Esto es fundamental a la hora de saber cómo acabar con las termitas en casa.

Otra forma de distinguir entre termitas y carcoma en la madera es observar el tipo de daño que causan. Mientras que la carcoma suele dañar la superficie de la madera y dejarla desigual, las termitas pueden crear galerías internas a lo largo de la madera, debilitándola en su interior y haciéndola más propensa a romperse. Y esto es más peligroso ya que puede no manifestarse desde el exterior. Es una plaga casi invisible que cuando se manifiesta el daño que hayan hecho puede ser considerable. La termita se alimenta de la celulosa que contiene la madera, por eso los paneles de cartón yeso o Pladur también se encuentran entre su comida favorita.

Biológicamente podemos diferenciarlas sabiendo que las termitas son un insecto desarrollado parecido a las hormigas, con patas y alas, mientras que la carcoma son insectos en fase aún de larva que se alimentan de la madera produciendo un sonido muy leve.

Inspección visual y herramientas tradicionales

La inspección visual sigue siendo una de las técnicas más utilizadas para detectar daños o problemas en las estructuras de madera.

Además de la simple observación, también es recomendable utilizar herramientas tradicionales como el punzón, el taladro, el destornillador o el formón, para determinar el grado de degradación de la madera y extraer muestras. Otras herramientas como el martillo de nylon o metal, la lupa y la linterna pueden ser útiles para analizar visualmente el tipo de ataque que ha sufrido la madera.

Estas herramientas permiten identificar restos de termitas, galerías de otros insectos xilófagos o agujeros de salida, lo que ayuda a determinar el tipo de agente biodegradador presente.

Sin embargo, estas técnicas tienen algunas limitaciones, ya que pueden no ser suficientes para detectar problemas en estructuras ocultas o de difícil acceso. Es por ello que cada vez más se están utilizando métodos no destructivos, que permiten evaluar la integridad de la madera sin afectar su estructura.

Utilización de tecnología no destructiva para detectar xilófagos

En los últimos años, se han desarrollado técnicas y tecnologías no destructivas que permiten evaluar el estado de las estructuras de madera de forma precisa y sin causar daño. Algunas de estas técnicas son el resistógrafo, el higrómetro de resistencia y el equipo de transmisión-recepción de ultrasonidos (MOE, MOR).

Higrómetro de resistencia: Controla la humedad para prevenir ataques de termitas La humedad es uno de los factores más importantes en el desarrollo de agentes xilófagos, como las termitas. Por esta razón, es esencial tener un control adecuado de la humedad en las estructuras de madera. El higrómetro de resistencia es un equipo que permite medir el porcentaje de humedad interna de la madera. Se considera que una humedad superior al 15% es demasiado elevada y puede debilitar la madera, siendo más susceptible a los ataques de termitas y otros insectos.

Higrómetro de Alta Precisión
Higrómetro para detectar la humedad en la madera

El resistógrafo: Es un equipo que permite determinar la pérdida de densidad en la madera debido a ataques de agentes biodegradadores. Con él, es posible valorar la resistencia de la madera y detectar posibles huecos o pudriciones internas.

resistógrafo para determinar la dureza de la madera

Este instrumento utiliza una broca de 3 mm de diámetro y mide la resistencia que ofrece la madera al ser perforada. De esta manera, se pueden detectar huecos o pudriciones internas en la madera, causadas por túneles de termitas u otros insectos xilófagos.

Además, el resistógrafo permite realizar comparaciones entre distintas partes de la madera, lo que da una imagen más precisa del estado de la estructura. Se recomienda utilizarlo en zonas de contacto de la madera con otros elementos constructivos, como uniones viga-muro o viga-pilar.

Equipo de transmisión-recepción de ultrasonidos que evalúa la elasticidad y resistencia de la madera. Otra técnica no destructiva para conocer el estado de una estructura de madera es el uso de equipo de transmisión-recepción de ultrasonidos. Este sistema mide la velocidad de propagación de las ondas y la densidad de la madera, para determinar su módulo de elasticidad (MOE) y su resistencia a la rotura (MOR). Para utilizar este equipo, se colocan un emisor y un receptor en los extremos del elemento de madera a analizar, y se introducen parámetros como la distancia entre sensores y la especie de madera. De esta manera, se obtiene una evaluación más precisa del estado de la estructura, lo que es especialmente útil en zonas de difícil acceso.

Equipo de transmisión-recepción de ultrasonidos para detectar termitas
equipo de ultrasonidos

Otros equipos y herramientas auxiliares para la inspección de estructuras de madera. Además de las técnicas y herramientas mencionadas anteriormente, es importante contar con otros equipos y herramientas auxiliares para realizar una inspección completa y eficaz. Algunos de ellos son: cámaras fotográficas para documentar los daños, medios de elevación para acceder a zonas altas, equipos de iluminación y protección personal.

Técnica efectiva para acabar con las termitas en casa (y con la carcoma)

Vale, hemos visto técnicas de detección de xilófagos en nuestras vigas de madera. A continuación te vamos a explicar paso a paso el método más efectivo para acabar con las termitas en casa y con cualquier tipo de xilófago:

-En primer lugar hay que hacer taladros en las vigas o elementos a intervenir cada 25-30cm.

-Se instalan en las perforaciones válvulas antirretorno

-Inyección de producto insecticida y fungicida Xylacel con máquina a presión.

-Pulverizado de la superficie para eliminación de huevos del insecto.

-Tratamiento decorativo al gusto del cliente.

-Las válvulas se dejan en la madera por si fuera necesaria una reinyección del líquido insecticida.

A continuación dejamos un vídeo donde se muestra bien el procedimiento:

Conclusión

En conclusión, la combinación de técnicas tradicionales y tecnológicas, junto con medidas preventivas, son clave para acabar con el problema de cómo acabar con las termitas en casa y proteger nuestras estructuras de madera. Recuerda que ante cualquier duda o problema, siempre es recomendable acudir a un profesional especialista en el cuidado y conservación de estructuras de madera.

Prevenir es la mejor manera sobre cómo acabar con las termitas en casa. Aunque estos métodos de evaluación son fundamentales para identificar y tratar los problemas con termitas en las estructuras de madera, la prevención sigue siendo la mejor forma de acabar con ellas. Para ello, es importante asegurarse de que las condiciones de humedad y ventilación sean adecuadas, realizar inspecciones periódicas y tomar medidas de control si se detecta la presencia de termitas.